Como te contamos en este mismo blog, existen diferentes modalidades de pago que puedes escoger para tu sitio de membresía. Sí, el tipo que escojas definirá en buena medida el éxito del proyecto, ya no digamos el precio final que este tenga.
Es algo complejo. A menudo, no sabemos ni por dónde empezar. No tenemos claro si nuestro precio será demasiado bajo, o quizás demasiado alto.
Y sí, el pricing se puede cambiar. Sin embargo, lo ideal es lanzar el proyecto con el precio más adecuado posible y que, de este modo, cualquier ajuste o modificación al mismo sea puramente estratégico.
Recurrente o no recurrente: esa es la cuestión
Al fin y al cabo, esa es una de las principales ventajas de un Membership Site. Como su propio nombre indica, el cliente pago de forma recurrente (no tiene por qué ser cada mes) y en el momento que deja de hacerlo, deja de tener acceso a la plataforma.
En ese sentido, este tipo de pagos, en su frecuencia mensual, acostumbran a situarse en una horquilla que va de los 10€ hasta los 100€. Aunque, claro está, existen membresías más altas y también más bajas.
La implementación de estos pagos recurrentes es francamente sencilla. Solamente deberás configurar la opción correspondiente en alguno de los plugins de membresía que tienes a tu disposición y de los que te venimos hablando.
En el caso de que no quieras implementar un pago recurrente y que, por ejemplo, este sea de por vida, será necesario prever cuál va a ser el Lifetime Value (LTV) de nuestros clientes. Dicho de otro modo, deberemos hacer una estimación de cuánto tiempo creemos que el suscriptor promedio estará inscrito en la plataforma.
Este tipo de membresías suelen ser más simples y, lógicamente, más caras. Más simples porque no tienes que preocuparte de que los pagos recurrentes se efectúen correctamente. Y más caras porque el usuario no deberá abonar nada más en el futuro: se le cobra todo de golpe.
Sin embargo, debemos ir con cuidado con ellas. Si bien es cierto que a corto plazo tendremos muchos ingresos, a medio y largo esto ya no será así, ya que la recurrencia aquí es inexistente.
Obviamente, escoger un tipo de pago u otro, dependerá del tipo de Membership Site por el que te hayas decantado y de la estrategia que sigas con el mismo.
Cuánto cobrar por tu Membership Site
Es decir, que en el momento en el que un usuario llega a tu sitio web, vea tu propuesta de valor y el precio no debería tener ninguna duda de suscribirse.
Sin pensar, debe verlo claro y a la primera. Sin dudas. Sin temores. Sin riesgos. Entrar y pagar.
- Decide cuánto quieres ganar con tu Membership Site. A partir de aquí, calcula cuánto deberá pagar cada suscriptor para permitirte llegar a esa cifra.
- Pide feedback. Pregunta a tu audiencia cuánto estarían dispuestos a gastarse en tu Membership Site. Analiza los resultados y saca conclusiones.
- Analiza tu competencia. Determina cuál es su producto y a qué precio lo venden. Fíjate si ofrecen más o menos valor que tú y aprende de ellos.
- Piensa cómo quieres posicionarte en el mercado. ¿Deseas llegar al mayor número de personas posibles? ¿O sólo a un tipo de público en concreto?
- Valora si ofrecerás soporte a tus suscriptores. De ser así, el soporte privado aumenta muchísimo el valor percibido por parte del cliente y reduce el churn.
Lo ideal es tomarte tu tiempo y valorar todos estos elementos en su conjunto para poder determinar cuánto cobrar por tu Membership Site.
Conclusión
Determinar el precio de salida de nuestro negocio de membresía no es sencillo. Estamos planificando nuestro proyecto y no tenemos claro cuál puede ser un precio adecuado. Un pricing que nos permita ganarnos la vida y, a su vez, nuestros clientes estén dispuestos a pagar.
Es por ello que resulta necesario analizar varios factores para definirlo de forma correcta. No, no existe ninguna ciencia que te proporcione el importe exacto. Sin embargo sí que puedes hacerte algunas preguntas que te echarán un cable para determinarlo.
Para empezar, necesitas decidir si en tu Membership Site va a ofrecer pagos recurrentes o no. Esta decisión marcará, en buena medida, la orientación de tu política de pricing.
Además, existen otros elementos que puedes valorar. Cuánto quieres ganar, qué hace tu competencia, la opinión de tu comunidad, tu posición en el mercado y el soporte son parámetros que necesitarás definir.
Y es en función de esas decisiones que, finalmente, podrás definir cuánto cobrar por tu Membership Site.
Y recuerda que en Bicicleta Studio somos especialistas en Membership Sites y estamos aquí para ayudarte a conseguir ingresos recurrentes para que vivas de lo que te apasiona 🙂