Te encuentras en la fase inicial de tu sitio de membresía. Para ser exactos en su fase de planificación. Ahora es el momento idóneo para probar y equivocarse. Sí, has oído bien. Equivocarse. En el caso que esto suceda, cuanto antes mejor.
Es ahora cuando entra en acción el concepto lean startup. ¿Te suena? A lo mejor ya conoces de qué va. No obstante, y por si acaso, vamos a refrescarte la memoria.
El concepto lean startup es una manera de abordar el lanzamiento de un negocio o un producto empezando con los mínimos recursos e ir mejorándolo poco a poco a través del feedback que recibes de tus clientes o suscriptores.
Dentro del lean startup hay dos conceptos fundamentales:
- El producto mínimo viable.
- La mejora paulatina y constante.
Estos conceptos son válidos para cualquier tipo de negocio. Obviamente, son más fáciles de conseguir en los negocios online, ya que en sus inicios demandan de pocos o nulos recursos físicos o monetarios.
El Membership Site mínimo viable
Vamos a introducir estos conceptos al modelo de negocio de suscripción o Membership Site. Se trata de partir del sitio de membresía mínimo viable para plantear un plan de acción. De esta forma, si detectas algún desvío o error vas a poder parar, corregir o mejorar y seguir.
No hace falta que desde un inicio y antes de lanzar tu sitio de membresía tengas todo montado y de punta en blanco. De hecho, tenerlo todo listo sin saber si va a funcionar es bastante arriesgado.
Si no estás dispuesto ni a involucrarte mínimamente para crear algo y venderlo, si quieres evitar hasta esto, plantéate seriamente si estás preparado para el trabajo real que supone mantener un sitio de membresía.
Además, el producto mínimo viable, aunque sea mínimo como indica el adjetivo, igualmente debe resolver el problema de tu público objetivo o darle un resultado a una necesidad. De hecho, de la forma más similar a como lo va a hacer en realidad dentro del Membership Site completo.
Que sea mínimo no debe restarle las características esenciales para que puedas valorar el interés verdadero y real hacia este producto. Va a ser muy útil para validar el interés de tu audiencia potencial y crear un primer compromiso con un futuro suscriptor.
Es muy fácil enamorarnos de una idea o producto que para nosotros es perfecto e ideal pero que a lo mejor no va ser tan bien recibido una vez salga al mercado. De nada sirve tener la idea perfecta si al final, nadie la compra.
Objetivos del producto mínimo viable
Los objetivos de este producto mínimo viable son:
- Corroborar la alineación entre la propuesta de valor que ofreces y el interés real de tu público potencial.
- Poner a prueba tu capacidad para llevar a tu público objetivo a la acción. Tendrás que esforzarte en describir eficazmente tu oferta de valor.
Empezar con muy poco
Por ejemplo, una forma de empezar totalmente gratuita es crear vídeos de ejemplo de tus cursos y colgarlos en Youtube. Y ver qué interés generan.
Si en esta red social se despierta el interés, la gente empieza a darte feedback e incluso te pide otros cursos es un indicador que en tu idea hay negocio.
Este es el momento de llevar esta comunidad hacia tu sitio web de membresía dónde les vas a ofrecer más contenido de valor alineado con esta primera propuesta gratuita.
Define un precio proporcional a lo que ofreces
Al contrario de lo que parece, ofrecer contenido gratuito en tu Membership Site no suele ser buena idea. Solo vas a atraer mucha gente interesada en ese contenido gratuito pero que seguramente nunca te va a pagar.
Es importante poner un precio, aunque este sea bajo o simbólico. Por ejemplo, empezar por 1€ al mes si solo hay un curso en la plataforma. Seguir creando contenido para aumentar tu oferta de cursos. De esta forma, podrás subir el precio de la suscripción poco a poco para los nuevos usuarios.
Conservar el precio bajo inicial para los primeros suscriptores que confiaron en ti es una buena estrategia de fidelización. Difícilmente se van a dar de baja con un buen precio y una buena propuesta de valor.
Ten siempre en cuenta el feedback
Aprovecha que tienes pocos usuarios en el inicio para preguntarles tus dudas, de manera individual incluso. Este trato personal y directo añade valor a tu membresía. Para ti, su feedback es oro, va a ser clave para ver hacia dónde poder evolucionar y dirigir tus esfuerzos, tiempo y dinero.
Estas primeras interacciones directas con los suscriptores pueden convertirse en testimonios para tu web. Si les pides que te valoren seguro que van a estar encantados en participar dejando una reseña corta, muy útil para que otros confíen en ti.
En esta fase inicial de planificación desconoces qué te van a demandar tus suscriptores. No es hasta que muestres y vendas tu propuesta de valor cuando este feedback inicial va a aparecer. Somos de la opinión que el feedback es oro.
Tampoco se trata de contentar a todo el mundo y perder el norte dentro del nicho de mercado que has escogido para tu sitio de membresía. Debes escuchar y analizar el feedback. Decidir qué es lo que entra en lo que tú puedes ofrecer y lo que no. Incluso te puede servir para ajustar a tu buyer persona.
Tampoco es buena idea hacer lo mismo que hacen otros sitios de membresía sin saber si esa determinada estrategia realmente les funciona. Y aunque a otro le funcione… ¿Va a funcionar de igual manera aplicado a tu Membership Site?
Debes concentrarte y pensar en tu público, en tu caso concreto y en el feedback que recibes. Hay muchos factores en juego y copiar a quien supuestamente le va bien no siempre es garantía de éxito.
Empezar ya
Sí.
Una forma de empezar sin tan siquiera contenido previo es un webinar. Un seminario online en directo, por ejemplo, cada mes o cada semana. Puedes ser tú mismo respondiendo a tus suscriptores sobre el tema que propones o puedes buscar algunos especialistas en los temas que has detectado interés.
Prueba con un primer webinar de pago proporcional al nivel de suscripción que tengas pensado. Si no funciona, no pasa nada, el tema se queda aquí. En este caso el contenido se crea en tiempo real. No demanda mucho tiempo, dinero o esfuerzo.
Si gusta, ya tienes una idea válida desde la cual lanzarte y seguir creando más contenido, mejorar el sitio web, etcétera. Ahora sí, dedicando todos tus esfuerzos.
Ya ves. Se trata de empezar con lo mínimo viable, pero de empezar ya. Solo te falta aprender cómo puedes construir tu Membership Site en un día y empezar ya.
Validar tu idea y a partir de aquí, escuchar, evolucionar y crecer. Si lo que tienes en la cabeza no va a funcionar es mejor saberlo des del minuto 1. ¿Estás de acuerdo?
Y recuerda que en Bicicleta Studio somos especialistas en Membership Sites y estamos aquí para ayudarte a conseguir ingresos recurrentes para que vivas de lo que te apasiona 🙂